RECETAS PARA ENAMORAR Y DULCES BOCADITOS

Los momentos más íntimos y de pasión desmedida también están acompañados de una buena cena,llena de mezcla de sabores frescos,dulces,picantes,ácidos,sal, pimienta,curry,clavo,orégano, con su aroma embriagador,que sería la vida, sin saborear cada pedacito de las delicias que nos da la tierra,el mar y las manos de alguien que con mucho cariño,ternura y pasión es capaz de mezclar cada ingrediente para hacerte sentir el placer más lujurioso y sensual que pueden derretir a más de uno.

Páginas

  • Página principal
  • DETALLES
  • SOBRE MI
Mostrando entradas con la etiqueta bizcochos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bizcochos. Mostrar todas las entradas

BIZCOCHO MARMOLADO

Hoy me apetece un bizcocho sencillo y delicioso para la merienda o desayunos, pero por supuesto casero.
El bizcocho mármol o bizcocho marmolado es un bizcocho que, sin tener ninguna dificultad resulta muy vistoso cuando tenemos invitados en casa.




INGREDIENTES:


  • 225 g de mantequilla 
  • 170 g de azúcar
  • Un poco de vainilla
  • 4 huevos
  • 275 g de harina
  • 3 cucharaditas rasas de levadura en polvo
  • 15 g de cacao en polvo puro
  • Leche
  • 1 pizca de sal
Para la superficie:
200 chocolate negro

PREPARACIÓN: 
Precalentamos el horno a 180ºC
Engrasamos el molde con mantequilla y harina o cacao en polvo. Batimos la mantequilla  a temperatura ambiente en un bol con el azúcar, la vainilla y la pizca de sal. añadimos los huevos uno a uno batiendo a máxima potencia medio minuto al menos cada uno.
Mezclamos la harina junto a la levadura en polvo y la vamos añadiendo a la masa, incorporando 5 cucharadas de leche mientras batimos. Una vez homogénea la masa la echamos al molde echando 2/3 de la masa.


A la masa restante le añadimos los 15 g de cacao en polvo,  y 2 cucharadas de leche y batimos bien. Añadimos esta segunda masa con cacao al molde y removemos las dos masas con un tenedor, haciendo espirales para que se cree el efecto marmolado.
Horneamos durante 55 minutos a 180ºC. Una vez horneado sacamos del molde y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Para decorarlo derretimos 200 g de chocolate de cobertura al baño María o en el microondas, y con un pincel pintamos el bizcocho hasta cubrirlo completamente. En este momento podéis cubrir con bolitas de colores si por ejemplo hay niños, con chocolate blanco o dejar así que también estará delicioso
¡Esperamos que os salga rico este bizcocho marmolado!








FUENTE:  https://www.pequerecetas.com
Publicado por reyes herrera No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: bizcochos, chocolate, desayunos

BIZCOCHO DE NECTARINAS Y AMARETTO




Preparamos las nectarinas y Amaretto es una receta muy sencilla. Este bizcocho sin mantequilla y sin leche. Rápido y fácil de hacer resultado garantizado, la tarta de nectarinas es deliciosa y única su aroma, el sabor natural de las nectarinas y del amaretto y su color tan veraniego es bonito y delicioso.


INGREDIENTES:
  • 2 nectarinas
  • 3 huevos
  • 180 g de azúcar moreno
  • 70 ml de aceite de girasol
  • 30 ml de licor de amaretto
  • 250g de harina
  • 1 cucharada de bicarbonato 
  • Para mojar las nectarinas 2 cucharadas de amaretto y dos cucharadas de  azúcar.

Preparamos las nectarinas con amaretto

 dos nectarinas , lavar y cortar en trozos. Los ponemos en un bol y verter 2 o 3 cucharadas de Amaretto y 2 cucharadas de azúcar moreno. Mezclar bien y dejar a un lado para que se impregne de sabor, mientras que empezamos a preparar la masa.



Preparamos la masa para el bizcocho

En un cuenco 3 huevos y batimos añadiendo 180 g de azúcar moreno, 70 ml de aceite de girasol, 30 ml de licor de amaretto, y poco a poco la harina 250g continuar batiendo, por último añadir 1 sobre de levadura, vainilla. La masa es bastante fluida.

Preparamos y hornear el pastel de nectarinas

Untamos con un poco de aceite un molde para hornear redondo, y verter la masa  para pastel . Tomamos las nectarinas en gajos habíamos preparado y comience a colócalos encima de la masa con cuidado. Formando una flor o a gusto de cada cuál.
ponemos  el horno a 180 grados durante 40 minutos. El aroma es inconfundible! Una vez listo dejar enfriar y luego desmoldar.
El bizcocho de nectarina queda muy bonito, y ahora sólo tenemos que cortarla  y servir.  'ya es perfecta, pero si se desea se puede espolvorear con un poco de azúcar glas. La masa es suave y se deshace en la boca, y el delicado sabor de amaretto es el toque final a este postre.



Publicado por reyes herrera 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: bizcochos, frutas

BIZCOCHO SANO DE ESPELTA

Un bizcocho delicioso sin azúcares refinados, sin lactosa y fácil de digerir.
>> Un bizcocho para disfrutar sin renunciar a tu estilo de vida.
>> Un bizcocho sin grasas saturadas que no se te va al pandero ni te produce remordimiento de conciencia.
¿Y eso existe?
Si, y se llama bizcocho de espelta con fresas, azúcar de coco y miel de eucalipto.
Queda claro ¿no?
Pues ahora mira cómo hacer bizcocho de espelta con esta receta infalible y ¡flípalo!​


El azúcar de coco se obtiene de la savia de las palmeras cocoteras.
La savia de estas palmeras está compuesta por un 80% de agua, un 15 % de azúcar y un  5% de sales minerales. Esta savia se calienta para evaporar el agua y mantener tan sólo el azúcar y las sales minerales convirtiéndose en un edulcorante natural de aspecto cristalino y color caramelo.
El azúcar de coco es un excelente sustituto del azúcar blanco refinado que sigue procesos de elaboración muy agresivos con pérdida total de nutrientes y con efectos secundarios graves como los trastornos metabólicos, la diabetes, la obesidad y otras enfermedades que afectan a tu calidad de vida.​
Con el azúcar de coco tienes en tus manos una alternativa saludable para reemplazar a los endulzantes perjudicales sin renunciar al sabor dulce en tu dieta.​

¿Qué aporta a tu salud el azúcar de coco?
>> ​Al tratarse de un endulzante 100% natural es rico en nutrientes esenciales: vitaminas (vitamina B y C) y minerales (calcio, potasio y magnesio). Estos nutrientes:
  • ​son útiles para tratar la ansiedad, la depresión y otros desequilibrios emocionales.
  • fomentan el fortalecimiento de los huesos y piezas dentales.
  • mejoran el flujo sanguíneo y evitan la formación de coágulos.
>> ​Mantiene el equilibrio ácido-alcalino tan importante para tu salud, gracias a su contenido en un aminoácido esencial: la glutamina, la cual también se encarga de controlar el deseo de ingerir alimentos dulces.
​
>> ​Tiene un bajo índice glucémico, lo cual impide que se disparen los niveles de azúcar en sangre y es recomendable para personas con tendencia a diabetes.
Hoy rizamos el rizo y te desvelo cómo hacer un bizcocho de espelta esponjoso, rico y saludable.
Haz este bizcocho de espelta con fresas, azúcar de coco y miel de eucalipto.

1. Ingredientes

300 gr harina de espelta ecológica
250 ml aceite de oliva virgen extra ecológico
5 huevos ecológicos
2 cucharaditas de levadura en polvo bio (sin aluminio)
150 gr azúcar de coco
125 gr miel de eucalipto ecológica
1 cucharadita de extracto de vainilla orgánica (sin azúcar añadida)
4 cucharadas de leche de avena
200 gr fresas orgánicas troceadas (puedes sustituir por otra fruta o simplemente suprimirlo)



2. Elaboración

>> Bate los huevos con el azúcar de coco hasta que doble su volumen.
>> Añade la miel  y bate 2 minutos más. Seguidamente añade el aceite y bate otros 2 minutos.
>> Vierte ahora la harina tamizada junto a la levadura y bate un par de minutos.
>> Por último añade la leche y la vainilla y mezcla hasta que la masa sea homogénea.
>> Vierte la mitad de la masa en un molde previamente engrasado. Coloca por toda la superficie las fresas troceadas y vierte encima la mitad de la masa restante.
>> Introduce en el horno previamente precalentado a 180 ºC y hornea durante 40-45 minutos. 


*** Ten en cuenta que las masas que llevan miel se doran con mayor facilidad, por eso cuando lleve 20 minutos en el horno te recomiendo tapar el bizcocho para que la corteza no se dore en exceso.


Si quieres que las cosas cambien de una vez, comienza cambiando tu.
No te quejes luego que tienes el culo muy gordo, el colesterol por las nubes o el azúcar en la cima del Everest.
¡Excusas!
​Sólo tu y nada más que tu puedes cambiar tu vida, tu aspecto y tu estilo de vida.
Eso comienza por una alimentación rica, equilibrada y saludable y este bizcocho de espelta es una buena prueba de ello.








FUENTE: http://www.ofood.es/blog/
​
Publicado por reyes herrera 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: bizcochos, sin lactosa

BUNDT CAKE DE VAINILLA

Para sorprender a vuestros amigos os trigo este bundt cake con un intenso sabor a vainilla, de blog de mí amiga y bloguera canaria Teresa,La cocina de Tesa. No dejéis de visitar este delicioso blog.



Ingredientes:
  • 410 gr de harina común
  • 1 sobre de polvos de hornear (16 gr)
  • 3/4 cucharadita de sal fina
  • 225 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 340 gr de azúcar caster o blanquilla
  • 4 huevos M batidos ligeramente
  • 240 gr de leche
  • 1 cucharada de pasta de vainilla bourbon Nielsen-Massey
  • 1 vaina de vainilla bourbon
  • Azúcar glass para decorar

Engrasar el molde muy bien, bien con mantequilla derretida o spray, repasamos todo el molde con una brocha en sentido ascendente, llegando a todos los recovecos.

A la hora de hacer un bundt cake es importante que tengan todos lo ingredientes pesados y dispuestos sobre la encimera por el orden que vamos a añadirlos, ya que una vez empezamos hay que actuar con rapidez.

Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.

Tamizamos la harina con los polvos de hornear y la sal. Reservamos.

En el caso de la mantequilla, debe estar a unos 20º. Si está más caliente se derretirá y si está más fría no se formaran las burbujas que le dan consistencia al bizcocho. Una forma de saberlo es presionando con la yema del dedo, debe quedar la marca y estar todavía un poco fría al tacto.




En la kitchenaid, con la pala, batimos el azúcar y la mantequilla durante unos cinco minutos, a velocidad media (5-6), paramos cuando lleve un par de minutos, repasamos los bordes con una espátula de silicona y continuamos batiendo. Una vez haya blanqueado y aumentado de volumen, estará lista, la notaremos esponjosa. No batir en exceso porque la mantequilla se derretirá y se romperán las burbujas de aire.

A velocidad baja (2), agregamos los huevos batidos de cuatro veces, no añadir el siguiente hasta que el anterior esté completamente integrado en la masa. Si añadiéramos los huevos fríos o de golpe podríamos cortar la mezcla de mantequilla y azúcar. Si les parece que al añadir el último huevo se ha cortado, no se preocupen, se recuperará cuando añadamos la harina.

Raspamos el interior de la vaina y la agregamos junto con la pasta de vainilla. A continuación, a velocidad baja (2) vamos a agregar la harina de tres veces y los líquidos (ya sea leche, buttermilk...) de dos, comenzando y terminando por la harina. Las proporciones son aproximadas, yo me ayudo de una cuchara grande para agregar la harina o la divido en tres cuencos, como lo vean mejor.

Esta forma de incorporación de los ingredientes es fundamental, porque si añadimos toda la harina de golpe, tendríamos que batir mucho tiempo para que se incorpore completamente, se formaría el gluten y obtendríamos un bizcocho correoso.

Empezamos por un tercio de harina, dejaremos que se integre, sin pasarnos, añadimos la mitad de la leche y dejamos que se integre, procedemos igual con otro tercio de harina, resto de leche y terminamos con el último tercio de harina. No batir en exceso, una vez todo incorporado, terminar de mezclar con una espátula de silicona, con movimientos suaves y envolventes, para unificar la mezcla. 

Agregamos nuestra masa al molde por un lateral, dejando que vaya ocupando todo el fondo. Una vez esté toda la masa incorporada al molde, la distribuimos y con ayuda de una espátula de silicona aplanamos la superficie.

Para evitar que queden burbujas movemos suavemente el molde arriba y abajo, dando unos golpecitos sobre la encimera.




Ponemos el molde sobre la rejilla del horno precalentado a 175º, calor arriba y abajo. Horneamos durante aproximadamente 1 hora o hasta que al pinchar con una brocheta salga limpia. Yo empiezo a pinchar pasados unos 50 minutos, si es necesario giro el molde dentro del horno, ya que el fondo del horno calienta más y suele haber partes más hechas que otras.

Una vez hecho, colocamos el molde sobre una rejilla durante diez minutos exactos, ni uno más ni uno menos. Yo me ayudo de un temporizador.

Transcurrido este tiempo, veremos que se ha despegado un poco por los laterales, agitamos el molde suavemente, en varias direcciones, arriba y abajo, de derecha a izquierda, adelante y detrás, para ayudar a que se despegue el bizcocho, golpeamos suavemente el molde sobre un paño de cocina para que suelte del fondo. Cuando oigamos que se ha despegado, colocamos una rejilla y volteamos, dejamos enfriar completamente sobre ella.






FUENTE: lacocinadetesa.blogspot.com
Publicado por reyes herrera 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: bizcochos, Bundt cake
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Brave

This is a Brave Rewards publisher verification file. Domain: recetasparaenamorar.blogspot.com Token: 8f847b11a8160eb4a25c50b6add21219a6140f116cb70001b380e77be487dd42

Teoría del Todo ifotónica

Teoría del Todo ifotónica
Vivimos dentro de un ordenador

SIGUEME

SIGUEME
Reyes Herrera

Etiquetas

  • aperitivo (41)
  • aperitivos (5)
  • arroz (8)
  • bacalao (1)
  • BEBIDAS (3)
  • bizcochos (36)
  • bombones (1)
  • brioche (3)
  • Bundt cake (1)
  • Carnes (36)
  • cenas rápidas (26)
  • chocolate (33)
  • cremas (7)
  • croquetas (2)
  • cupcakes (4)
  • desayunos (7)
  • desayunos chics (24)
  • desayunos con amor (9)
  • Dulces tradicionales (1)
  • ensaladas (29)
  • entrantes (22)
  • FLAN (3)
  • fondant (1)
  • fruta (8)
  • frutas (74)
  • galletas (23)
  • helados (18)
  • huevos (3)
  • legumbres (4)
  • macarons (1)
  • magdalenas (3)
  • MASAS (2)
  • mermeladas y compotas (4)
  • mousse (14)
  • muffins (10)
  • navidad (17)
  • pan (16)
  • pasta (14)
  • pastelillos (23)
  • pescado (79)
  • pizzas (4)
  • postres tradicionales (54)
  • recetas (2)
  • saladitos (7)
  • salsas (5)
  • san valentin (3)
  • Semifrios dulces (1)
  • semifrios salados (3)
  • sin lactosa (8)
  • Sopas (2)
  • tartas (71)
  • tartas y pasteles salados (38)
  • tortillas (7)
  • VACACIONES (4)
  • VARIOS (4)
  • VEGANO (9)
  • Verduras (133)

Datos personales

Mi foto
reyes herrera
Ver todo mi perfil

ESTE BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS Y VISITAS.MUCHAS GRACIAS A TODOS

ESTE BLOG SE ALIMENTA DE TUS COMENTARIOS Y VISITAS.MUCHAS GRACIAS A TODOS

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2022 (1)
    • ▼  enero (1)
      • HOJALDRINAS
  • ►  2021 (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2019 (20)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2018 (20)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2017 (31)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (35)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2015 (23)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (72)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (7)
  • ►  2013 (102)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (12)
  • ►  2012 (147)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (16)
  • ►  2011 (205)
    • ►  diciembre (25)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (20)
  • ►  2010 (5)
    • ►  diciembre (5)
Reyes Herrera. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.