Mostrando entradas con la etiqueta aperitivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aperitivos. Mostrar todas las entradas

CROQUETAS DE GAMBAS AL AJILLO

Hoy os traigo unas croquetas suaves, sabrosas un sabor intenso a gambas,  que volarán desde que las pruebas ya son favoritas en casa, os ánimo a que las hagáis. 





Ingredientes para Croquetas de gambas

  • 200 gr. gambas
  • 2 cdas. aceite de oliva de oliva virgen extra
  • 15 g. (para las gambas) + 50 g. (crema croquetas) Total: (65 g.) mantequilla
  • 1 diente de ajo
  • Perejil
  • Sal (al gusto)
  • 2 cdas. de harina colmadas (60 g.)
  • 500 ml. leche entera
  • Harina para rebozar
  • 2 huevos pequeños para rebozar
  • Pan rallado para rebozar
  • Aceite de oliva suave para freír

PREPARACIÓN: 

  1. Limpiamos las gambas retirándoles la cabeza y las pieles. Reservamos los cuerpos de la gambas.
  2. En una sartén grande sofreímos las cabezas y las pieles con 2 cucharadas de aceite de oliva y 15 g. de mantequilla. Las aplastamos con un tenedor para que suelten su jugo.
  3. Retiramos las cabezas de la sartén poniendo especial atención de retirar cualquier resto ya que seguiremos empleando la misma satén con el jugo que has soltado las cabezas, para continuar con el proceso.
  4. Podemos utilizar estas cabezas para hacer un caldo o sopa de pescado y conservarlo para otra preparación
  5. En la misma sartén incorporamos el resto de la mantequilla (50 g.) y la derretimos. Añadimos las gambas reservadas con el diente de ajo picadito.
  6. Cocinamos las gambas durante 2 minutos intentando no dorarlas demasiado, para que queden tiernas. Retiramos las gambas.

  1. Incorporamos la harina a la misma sartén y la cocinamos durante 2 minutos. Agregamos las gambas troceadas, la sal y un puñado de perejil bien picado.
  2. Incorporamos un tercio de la leche y, con unas varillas, comenzamos a remover hasta que la leche se haya integrado.
  3. Añadimos el resto de la leche poco a poco. En varias tandas, sin parar de remover con las varillas, para deshacer todos los grumos de la harina.
  4. Este proceso lo haremos a temperatura media para que se vaya cocinando poco a poco.
    1. Cuando hayamos agregado toda la leche. Y sin parar de remover, dejamos que se cocine la mezcla durante 2 minutos.
    2. En el momento en que comience a hervir, la crema estaría lista. Nos debe de quedar una pasta más espesita pero muy cremosa.

    Rebozado, fritura y presentación final de las croquetas de gambas

    1. Vertemos la masa de las croquetas en una fuente para que nos quede extendida. Con unos 3 cm. de grosor y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente.
    2. Tapamos con papel film para que no forme costra. Guardamos en el frigo de un día para otro para que adquiera consistencia dura.
    3. Preparamos en boles los ingredientes para el rebozado, los huevos batidos, el pan rallado y la harina.
    4. Formamos bolitas con la masa de las croquetas y las pasamos, inicialmente por harina.
    5. Sumergimos cada bolita de croqueta en el huevo batido. Luego, bien escurridas las rebozamos con el pan rallado.
    6. Para conseguir una corteza exterior bien crujiente os aconsejo que repitáis la operación. Debemos bañar cada bolita de nuevo en huevo y pasarla por segunda vez por el pan rallado.
    7. Calentamos en una sartén honda una buena cantidad de aceite suave para freír. Una vez caliente vamos friendo las croquetas.
    8. Si tenemos freidora las croquetas quedarán sumergidas en su totalidad dentro del aceite.
    9. Pero si os pasa como a mí que sólo disponéis de una sartén. Tenemos que tener la precaución de ir bañando las croquetas con el aceite por su cara superior mientras se van friendo. Así evitaremos que se nos abran y les salga el relleno.
    10. Estas croquetas de gambas son un auténtico capricho. Ideales tanto para un entrante de fiesta, como para un picoteo informal en casa, un bocado para enamorar. 


FUENTE: www.recetasderechupete.com

BLINIS Y SALMÓN MARINADO

Hoy os traigo dos recetas un salmón marinado en casa, que cuando lo probéis ya no compraremos más el industrial y para acompañarlo unos blinis y una salsa de eneldo. Para una cena o un aperitivo. Una maravilla 




INGREDIENTES: 

Para el salmón marinado:


  • 2 trozos o colas de salmón
  • 3/4 taza de sal
  • 1 taza de azúcar
  • 2 Cdas. de eneldo fresco 
  • Ralladura de 1/2 limón
  • Ralladura de naranja
  • Pimientas variadas  trituradas 

PREPARACIÓN: 

mezcla de azúcar y sal. Una curación de 24h será el tiempo perfecto para que nos quede en su punto, si lo curamos más tiempo quedará demasiado salado. Por la misma razón yo opto por poner un poco más de azúcar que de sal. Lo que queremos conseguir con la sal y el azúcar es deshidratar el salmón, es decir curarlo. Para darle un toque personal puedes marinarlo con lo que más te guste, habrás visto ya combinaciones como salmón marinado con remolacha o incluso salmón con ginebra. Yo voy a lo seguro y simplemente le añadiré hierbas aromáticas; tradicionalmente se hacía con eneldo y a mí es el que más me gusta (además si le pones un poco de ralladura de limón queda muy bien).

  1. Lava y seca bien el salmón. Retira las espinas.
  2. En un bol mezcla la sal y el azúcar.
  3. En un recipiente echa una capa fina de la mezcla de sal y azúcar, coloca encima un trozo de salmón con la carne hacia arriba, añade el eneldo encima y la ralladura de limón, la de naranja y las pimientas. Cubre con sal y azúcar. Echa un poco de eneldo y ralladura de limón, la de naranja y las pimientas. sobre el otro lomo de salmón y colócalo encima del lomo que ya está cubierto con sal (la piel debe quedar hacia arriba). Por último cúbrelo con sal y azúcar.
  4. Sella el recipiente con film y déjalo en el frigorífico durante 20-24h. Entonces retira la sal y si es necesario lávalo con un poco de agua fría. Sécalo bien, y ya puedes córtalo en lonchas finas para probarlo. Aguante hasta 2 semanas en la nevera.



INGREDIENTES: 

Para los blines:

  • 1 huevo mediano
  • 125 g. de harina
  • 40 g. de mantequilla
  • 175 ml. de leche entera
  • 1/2 sobre de levadura en polvo
  • Una pizca de sal
  • Opcional: 45 g. de azúcar blanco
PREPARACIÓN:

Con el nombre de blini nos encontramos ante una torta fina de origen eslavo que se elabora a base de harina, huevos, levadura y leche, y que puede ser cocida en el horno o frito en la sartén con un poco de aceite. Además, puede ser consumida con o sin relleno. tradicional de la cocina eslava, dentro de la que podemos encontrarnos con la gastronomía rusa, bielorrusa, polaca y ucraniana. los blinis se usan especialmente en platos más bien salados.
  1. En un cuenco pon el huevo, la mantequilla fundida y la leche. Bátelo bien hasta que estos tres ingredientes se mezclen.
  2. En otro cuenco, algo más grande, tamiza la harina y la levadura. Añade la sal y el azúcar si prefieres endulzar la masa un poco (no es preciso).
  3. Luego añade la mezcla de huevo, leche y mantequilla al cuenco de la harina y mézclalo todo bien. Lo mejor es utilizar la batidora, para obtener así una masa mucho más homogénea.
  4. Tapa el cuenco con un poco de papel film transparente y reserva en el frigorífico durante media hora.
  5. Pasado este tiempo saca el cuenco del frigorífico.
  6. Pon al fuego (no muy alto) una sartén antiadherente, unta el fondo de éste con un poco de aceite de oliva y cuando se encuentre caliente echa la masa poco a poco con la ayuda de un cucharón grande.
  7. El blini debe dorarse tanto por un lado como por el otro.
  8. Luego reserva en un plato, y haz lo mismo con los siguientes blinis.

INGREDIENTES:

Para la salsa de eneldo:

4 cucharadas de mahonesa 
1 cucharada de mostaza tipo diyon
1 cucharada AOVE
1 cucharada de miel
Un puñado de eneldo fresco

PREPARACIÓN:


Mezclamos todos los ingredientes y el eneldo lo cortamos pequeñito, esta salsa queda  on más sabor si la haces el día anterior.

QUICHÉ DE QUESO CABRA, HIGOS Y FRESAS

Hoy me apetecía hacer algo de pastelería salada, pero con toques dulces, así que se me ha ocurrido empezar con una masa neutra, que no es ni dulce ni salada, a esta masa le he añadido semillas de lino para darle más sabor, en su interior he colocado un quiche de queso de cabra, después la he horneado y la he dejado enfriar.



Una vez que tenía esta base, la he cubierto con una mermelada de berenjena especiada con anís estrellado, pimienta de Jamaica y canela. Encima he colocado unos higos secos que había dejado macerando durante 48 horas en Oporto y después he añadido algunas fresas para darle un toque de acidez. El resultado final es un quiche diferente a lo habitual que se puede servir tanto de entrante como de postre.



Ingredientes

Para la masa neutra con semillas de lino

125 gr de harina, 63 gr de mantequilla, 3 gr de sal, 7 gr de azúcar, 16 gr de huevo, 18 gr de leche, 16 gr de semillas de lino.

Para el quiche de queso de cabra

63 gr de nata, 40 gr de queso de cabra (sin corteza), 19 gr de huevo, 6 gr de yema, pimienta y sal.


Para la mermelada de berenjena especiada

175 gr de berenjena, 120 gr de azúcar moreno, 100 gr de agua, 15 gr de vinagre de Módena, 5 gr de zumo de limón, 4 bolas de pimienta de Jamaica, 2 estrellas de anís, una rama de canela.


Para los higos macerados en Oporto

100 gr de higos secos y Oporto.

Otros

Fresas y hojas de albahaca de hoja estrecha.



Elaboración

Empezamos poniendo los hijos secos en un bol y los cubrimos con Oporto (es importante que queden bien cubiertos), tapamos con film y dejamos macerar durante 48 horas.

Ahora preparamos la masa, en un bol mezclamos la harina con la mantequilla en pomada hasta que adquiera un aspecto arenoso, añadimos la sal, el azúcar, las semillas de lino y mezclamos bien. A continuación añadimos el huevo y la leche, mezclamos y estrujamos bien con los dedos hasta que consigamos formar una bola compacta, la envolvemos en film y la dejamos reposar 2 horas en la nevera.

Cuando se haya endurecido la masa la estiramos y forramos un aro de 14 cm, pinchamos la base con un tenedor y la congelamos.



Mientras preparamos la mermelada de berenjena, cortamos la berenjena en dados y la ponemos en un cazo, añadimos el azúcar, el agua, el zumo de limón, el vinagre, las estrellas de anís, la canela y la pimienta (previamente machacada en el mortero). Ponemos al fuego, cuando empiece a hervir bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocer durante 14 minutos, retiramos del fuego y quitamos la rama de canela y las estrellas de anís, a continuación le pasamos el túrmix y dejamos enfriar.

Ahora preparamos la quiche de queso de cabra, en un bol mezclamos la nata con el huevo, la yema, la pimienta y la sal. Le quitamos la corteza al queso y pesamos los 40 gramos. Sacamos la masa del congelador y vertemos la mezcla de nata y huevos con cuidado de no rellenar más de la mitad de la masa, a continuación cortamos el queso en trozos y lo esparcimos por toda la masa. Horneamos a 180ºC hasta que cuaje, unos 15-20 minutos aproximadamente, podemos comprobar si ha cuajado introduciendo un  palillo y si sale limpio es que ya está cuajada. Dejamos enfriar sobre una rejilla.

Una vez fría colocamos una capa fina de mermelada de berenjena, escurrimos bien los higos, los cortamos en cuartos y los repartimos por toda la superficie, deshuesamos las cerezas y también las cortamos en cuartos y las repartimos por toda la superficie (es importante no poner las cerezas hasta el momento en que vayamos a servir la quiche ya que al estar abiertas se irán resecando con el paso de las horas). Finalmente decoramos con unas hojas de albahaca de hoja estrecha.





FUENTE:  http://www.postresconestilo.com

ALCACHOFAS CONFITADAS

La receta de alcachofas confitadas es una gran aliada para tenerla siempre en la nevera. Puede ser un acompañamiento increíble lleno de sabor o una cena ligera y con muchas propiedades. Las alcachofas estarán realmente espectaculares después de que las hayamos confitado, todo su sabor, aroma y textura brillarán como nunca antes. Si te gustan las alcachofas, pero no sabes cómo cocinarlas, toma nota de esta receta, vas a disfrutar de este sanísimo alimento cuando quieras.



INGREDIENTES:
  • 2 l de aceite de oliva virgen extra, ideal monovarietal picual
  • 2 Kg de alcachofas frescas
  • 1 limón
  • Tiempo y paciencia no es un plato rápido

PREPARACIÓN:

En una olla o cazuela alta colocamos el AOVE a fuego ligero, la temperatura ideal es 60º, si no cuentas con termómetro tendremos que ir a ojo, ten siempre como máxima que el aceite no debe hervir, tan sólo estar caliente. Si usas gas ponlo al mínimo y si usas vitro en una escala de 1 a 10 no debes poner más de 3.
Mientras va cogiendo temperatura procedemos a limpiar la alcachofa, eliminando el tallo y las hojas duras


¿cuantas hojas he de quitar?
Como mínimo tres capas. Yo me baso en la experiencia y lo que suelo hacer es ir eliminando hasta que todas las hojas tienen la misma altura. La textura no es tan resistente y el color un pelín pálido. No debes introducirlas en el aceite con agua.
Corta aproximadamente un centímetro de la parte superior de la alcachofa y frota con el limón para evitar que se oscurezca al iniciar el proceso de oxidación.  Vete colocándolas en la cazuela boca arriba. El corazón de la alcachofa en el fondo. De forma que las hojas seccionadas sean visibles y queden sumergidas por completo.
Ahora paciencia. El proceso llevará unas 4/5 horas. Recuerda que el aceite es conservante, así que si las dejáis sumergidas en el líquido se mantendrán mucho más tiempo
Yo las serví con jamón serrano y unas migas de tomate seco


FUENTE: koketo.es

PAN DE HIGOS

Este plato, está cocinado con una base de Postres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Postre o como aperitivo acompañando con un buen queso quedara delicioso.



El higo seco, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial, por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. El potasio que contiene esta fruta ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a prevenir enfermedades reumáticas o artritis.
Tomar higo seco, al estar entre los alimentos ricos en fibra, ayuda a favorecer el tránsito intestinal. Incluir alimentos con fibra en la dieta, como esta fruta, también ayuda a controlar la obesidad. Además, es recomendable para mejorar el control de la glucemia en personas con diabetes, reducir el colesterol y prevenir el cáncer de colon.

INGREDIENTES:


2 kg. de higos secos
1/2 kg. de nueces
50 grs. de matalauva
30 grs. de canela en polvo
150 ml. de anís seco y 1 cáscara de naranja

un poco de pimienta rosa

unos granos de sal marina

una pizca de nuez moscada

un puñado de arándanos secos

30 ml. de miel


PREPARACIÓN:

Trituramos los higos secos junto con la tercera parte de las nueces y le agregamos la canela, la pimienta, la sal, la nuez moscada,los arándanos, la miel, el anís seco, la matalauva y la cáscara de la naranja que previamente habremos frito.
Trituramos todo de nuevo y amasamos dándole forma de queso. Yo envolví la pasta en hojas de higos naturales.
Dejamos reposar unas horas antes de servir.
También podemos adornar nuestro pan de higo con piñones, nueces, avellanas, 
etc.